top of page
​

Cronologí

​

GM through the years_edited.jpg

​

1889

Lucila de María Godoi Alcayaga nace  7 de abril nace en la ciudad de Vicuña, IV Región, en la calle Maipú No. 759—hoy calle Gabriela Mistral. Sus padres fueron Juan Jerónimo Godoy y Petronila Alcayaga. Fue bautizada en la Parroquia de Vicuña.

Su padre es maestro de escuela y escribe versos. Su madre es modista y bordadora.

Años más tarde, esta niña, será conocida en el mundo como Gabriela Mistral.

​

1891

Jerónimo Godoy Villanueva, su padre, maestro de la Escuela de La Unión (hoy Pisco Elqui) desde 1887, es trasladado a Panulcillo, cerca de la ciudad de Ovalle. Emelina Molina Alcayaga, su medio hermana, recibe el nombramiento de ayudante en la Escuela de Niñas de Paihuano.

​

1892

Lucila tiene tres años cuando su padre abandona la familia y se dedica a recorrer tierras.

Emelina Molina Alcayaga es designada directora de la Escuela Primaria de Montegrande. Lucila se traslada con su madre y hermana Emelina a Montegrande. Residen en la casa de la escuela.

 

1894

Su hermana Emelina, profesora, le da sus primeras lecciones. Aprende a leer y a escribir.

 

1896-1899

Vive su infancia en Montegrande rodeada de sus montañas y de la naturaleza que estarán presente en su futura obra literaria.

Conoce a Adolfo Iribarren quien le enseña a la inquisitiva niña, botánica, biología, geografía y astronomía. De la gente del lugar aprende los cuentos y leyendas de su región.

​

1900

Emelina obtiene su traslado a Diaguitas.

Lucila ingresa a la Escuela Superior de Niñas de Vicuña, en donde vive una traumática experiencia al ser acusada de robo y ser apedreada por sus compañeras.

Regresa a su hogar. Pasa una época sin querer volver a estudiar.

 

1901

La familia abandona el Valle de Elqui y se traslada a La Serena, y luego a Coquimbo.

Reside un breve tiempo en La Serena y Coquimbo para luego trasladarse a El Molle.

 

1902

A los trece años, Lucila escribe sus primeros versos.

Lucila no volverá a asistir a una escuela y comienza su formación autodidacta.

 

1903

A los catorce años, comienza a trabajar como ayudante de maestra en la escuela de La Compañía Baja, en La Serena.

 

1904

Conoce a Bernardo Ossandón, periodista, quien le permite acceso a su biblioteca. Se acerca a autores como Federico Mistral.

El 30 de agosto se publica su primera publicación “La muerte del poeta” en el periódico El Coquimbo. Firma con su verdadero nombre.

 

1905

Toma la decisión de formarse como maestra. Aplica a la Escuela Normal de La Serena, pero su aplicación es rechazada debido a sus artículos publicados son considerados ateos y revolucionarios.

Continúa trabajando como maestra en La Compañía, enseñando a niños durante el día y a adultos en la noche.

Colabora en el periódico El Coquimbo, de La Serena y La Voz de Elqui de Vicuña. En el primero aparecen dos artículos suyos publicados con el seudónimo de “Soledad”. También usa los seudónimos: "Alma", "x", "Alguien", "Alejandra Fussler" y el que usará más tarde y para siempre Gabriela Mistral.

​

1906

Colabora en los periódicos El Coquimbo de La Serena y La Voz de Elqui de Vicuña.

El 8 de marzo en La Voz de Elqui, publica su ensayo que muestra su preocupación por la educación de la mujer titulado “La Instrucción de la Mujer”.

En este periódico se publican varios de sus artículos publicados bajo el seudónimo “Alguien”. 

 

1907

Es trasladada a la escuela de La Cantera, cerca de la ciudad de Coquimbo.

En este lugar conoce a Romelio Ureta Carvajal, empleado de ferrocarriles, quien se convierte en su novio. El se traslada a trabajar a las minas del norte de Chile para ganar dinero y cumplir con la promesa a Lucila de casarse a su regreso. Al poco tiempo de su regreso, el rompe la relación y Lucila sufre una gran decepción.

Colabora en los periódicos El Coquimbo y La Reforma y en la revista Penumbras de La Serena. Usa el seudónimo de “Alma”.

 

1908

Continúa enseñando en la escuela de La Cantera.

Posteriormente es nombrada secretaria en el Liceo Femenino de La Serena.

Escribe para los periódicos El Coquimbo, La Reforma, La Tribuna y en la revista Penumbras de La Serena.

Algunos de sus poemas son incluídos en la antología Literatura Coquimbana, preparada por Luis Carlos Soto Ayala, quien le dedica un breve estudio y selecciona tres prosas poéticas de la autora: “Ensoñaciones”, “Junto al mar” y “Carta íntima”.

El 23 de julio aparece publicada en La Constitución de Ovalle, “Rimas”. Firma este trabajo con el seudónimo de "Gabriela Mistral".

 

1909

Se desempeña como maestra en la Escuela de Los Cerrillos (cerca de Coquimbo/camino a Ovalle).

Escribe para los periódicos El Coquimbo y La Tribuna y en la revista La Ideal de La Serena.

El 25 de noviembre, a los veintiséis años de edad, luego de haber sustraído dinero de propiedad del ferrocarril, Romelio Ureta Carvajal se suicida en Coquimbo. En su chaleco se encontró una tarjeta con el nombre de Lucila Godoy. Su muerte la impacta y la sume en un profundo dolor que expresa en su poema “Los sonetos de la muerte”.

Es inspectora en el Liceo de Señoritas de La Serena.

 

1910

Rinde examen en la Escuela Normal N° 1 de Niñas de Santiago para que se le reconozcan los estudios y conocimientos adquiridos en la práctica escolar. Obtiene el título de maestra primaria.

Es nombrada profesora primaria en Barrancas, sector poniente/norte de Santiago.

El Coquimbo de La Serena, publica “Ventajoso canje”, artículo sobre instrucción primaria obligatoria.

Posteriormente se traslada a la ciudad de Traiguén, al sur de Chile, en donde asume como profesora secundaria.

Comienza su vida profesional itinerante que la llevará a distintas regiones y escuela del país.

 

1911

Es trasladada a la ciudad de Antofagasta, en el norte del país en donde se desempeña como Profesora de Historia e Inspectora General.

En agosto, muere su padre, don Juan Jerónimo Godoy, en Copiapó, a los cincuenta y dos años.

 

1912

Es trasladada nuevamente al Liceo de Los Andes, en donde asume los cargos de Inspectora y Profesora de Castellano y Geografía.

Residiendo en la pequeña ciudad de Coquimbito, en donde se dedica a su labor creadora y escribe la mayoría de los poemas que forman Desolación.

Pertenece a la Logia Teosófica “Destellos”.

Publica su poema “El Ángel Guardian”. Firma: Gabriela Mistraly.

Publica algunos poemas en la revista Sucesos y establece contacto con Rubén Darío, quien estaba en Paris dirigiendo la revista Elegancias.

 

1913

Comienza a usar su seudónimo definitivo, Gabriela Mistral, el que ocasionalmente alterna con su nombre verdadero en la Revista de Educación Nacional y Norte y Sur.

Publica:

- “La Ley” y “Matinal” en la revista Sucesos.

- “Las Fuentes Cegada”, en la revista Norte y Sur (2 de septiembre, 1913, no. 2). Revista dirigida por David Rojas González.

- “El decálogo del jardinero” en la revista Sucesos (3 de abril). Firma: Gab. Mistral

- Su poema “El Ángel Guardian” y su cuento “La Defensa de la Belleza” en la revista Elegancias, de Paris (marzo de 1913, nos. 6 y 7), dirigida por Rubén Darío.

- “El Himno Diario” en la Revista de Educación Nacional (julio 287-78). Firma: "Lucila Godoy"

 

1914

Presenta la colección de poemas “Los sonetos de la muerte” al concurso Juegos Florales de Santiago, organizado por la Sociedad de Artistas y Escritores de Chile.

El 22 de diciembre obtiene el primer premio, que consiste en una orquídea de oro, diploma y una corona de laurel. El jurado del certamen estaba compuesto por Manuel Magallanes Moure, Miguel Luis Rocuant, y Armando Donoso.  Asiste a la ceremonia de premiación, pero no baja a recibir el premio.

Comienza a usar el seudónimo de Gabriela Mistral de manera habitual, proveniente de su admiración por Gabriel D’Annunzio y Federico Mistral.

 

1915

Publica:

- “Pinares”, en la revista Ideales, basado en su visita a la ciudad de Concepción.

- “Los Sonetos de la Muerte”, en la revista Zig-Zag (6 de marzo).

- “La maestra rural” en la Revista de Educación Nacional.

- “Plegaria por el nido”, “La prevención” y otros en distintas publicaciones en la que colabora.

 

1916

Conoce al profesor, abogado y político, Pedro Aguirre Cerda, quien se convertirá en su amigo y protector.

 

1917

Se publican alrededor de setenta y cinco textos, tanto en prosa como en verso en los cinco volúmenes de los Libros de Lectura de Manuel Guzmán Maturana.

Sus poemas “Los sonetos de la muerte”, “La maestra rural”, y “El ruego”, son seleccionados para ser incluidos en la antología de poetas chilenos Selva Lirica, preparada por Julio Molina Núñez y Juan Agustín Araya.

 

1918

Pedro Aguirre Cerda la nombra profesora de castellano y directora del Liceo de Punta Arenas en donde permanece hasta abril 1919. En este rol establece la escuela nocturna para personas adultas, favorece la creación de bibliotecas, dicta conferencias, etc.

Escribe la serie “Paisajes de la Patagonia”, que incluye los siguientes poemas: “I - Desolación”, “II - Árbol Muerto”, y “III - Tres arboles”.

Publica “Nocturno”, en la revista Zig-Zag (20 de julio, 1918).

 

1919

Publica:

- “La oración de la maestra” en la revista Mireya, Punta Arenas (v. 1, no. 1)

- “Árbol muerto”, de Paisajes de la Patagonia en la revista Mireya, Punta Arenas (vol. 1, no. 1)

Fallece Amado Nervo, a quien le dedica “In memoriam—Amado Nervo”.

 

1920

Es trasladada al Liceo de Temuco. Asume el cargo de directora.

Conoce a Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, posteriormente conocido como Pablo Neruda. En su libro de memorias Confieso que he vivido, Neruda escribe sobre ese encuentro: “Por ese tiempo llego a Temuco una señora alta, con vestidos muy largos y zapatos de taco bajo. Era la nueva directora del liceo de niñas. Venia de nuestra ciudad austral, de las nieves de Magallanes. Se llamaba Gabriela Mistral […]. La vi muy pocas veces. Lo bastante para que cada vez saliera con algunos libros que me regalaba. Eran siempre novelas rusas que ella consideraba como lo mas extraordinario de la literatura mundial. Puedo decir que Gabriela me embarcó en esa seria y terrible visión de los novelistas rusos u que Tolstoi, Dostoievski, Chejov… entraron en mi mas profunda predilección. Siguen acompañándome”.

 

1921

Abandona la ciudad de Temuco y se traslada a Santiago.

Es nombrada primera directora del Liceo N° 6 de Niñas, que se funda el 14 de mayo.

Establece contacto con el costarricense, Joaquín García Monje, director de la revista Repertorio Americano, de la que Gabriela pasa a ser colaboradora habitual.

Recibe carta del director del Instituto de las Españas de Nueva York Federico de Onís, expresando interés por publicar una primera colección de sus poemas en EE.UU., bajo el auspicio del Instituto.

 

1922

Acepta el generoso ofrecimiento extendido a iniciativa de la Asociación de Profesores de Español en Estados Unidos y de Federico de Onís, el Instituto de las Españas para publicar en la ciudad de Nueva York la primera colección de sus poemas, que se titulara DESOLACIÓN. El libro se publica en la ciudad de Nueva York y lo dedica a Pedro Aguirre Cerda y a su señora Juana de Aguirre.

Recibe la invitación del ministro de Educación de México, José Vasconcelos, a participar/colaborar en el programa educativo de ese país con el objetivo de realizar una reforma educacional y la fundación de bibliotecas públicas. Acepta la invitación y en el mes de junio, viaja a México en el vapor Orcoma, acompañada de Laura Rodig como secretaria. En México es recibida por Palma Guillén, con quien establece una profunda amistad y a quien más tarde le dedicara su libro Tala. A su llegada, además de las autoridades, en el parque Chapultepec, la reciben numerosos niños.

 

1923

En México se inaugura la Escuela Hogar Gabriela Mistral. La Escuela Hogar publica a Mistral, Lecturas para Mujeres, del cual se imprimen veinte mil ejemplares.

En Santiago de Chile la editorial Nascimiento publica la segunda edición de Desolación.

Se inaugura su estatua en México.

La Editorial Cervantes de Barcelona la da a conocer en España en una obra antológica, Las mejores poesías, que lleva un prólogo de Manuel de Montolín.

El Consejo de Instrucción Primaria a propuesta del Rector de la Universidad de Chile, Gregorio Amunátegui, le concede el título de Profesora de Castellano.

 

1924

Abandona México y se dirige a Estados Unidos. En la ciudad de Nueva York, conoce a Federico de Onís.

En Nueva York, el 16 de mayo, asiste a una ceremonia en su honor ofrecida por el Instituto de las Españas y ofrece una conferencia sobre la reforma educacional y sus impresiones de México.

Continua su viaje a Europa visitando Francia, España, Suiza—en donde se entrevista con Romain Roland—e Italia—en donde conoce a Giovanni Papini.

En Madrid, la Editorial Saturnino Callejas publica su segundo libro de poemas: TERNURA.  El libro es dedicado a su madre y a su hermana.

 

1925

Regresa a Chile en barco, haciendo escalas en Brasil, Argentina y Uruguay—lugares en donde es agasajada.

Se radica por algunos meses en la ciudad de La Serena, en donde se dedica a cuidar a su madre.

El parlamento de Chile, reconociendo su labor como maestra, le concede una jubilación.

El 15 de septiembre, Ricardo Marín, alcalde de la Ilustre Municipalidad de Vicuña, la declara Hija Predilecta de la ciudad.

La Sociedad de las Naciones, aprueba su ingreso en el Instituto de Cooperación Intelectual, en el que representa oficialmente a Latinoamérica.

 

1926

Abandona Chile rumbo a Paris para desempeñar el cargo de consejera/ secretaría del Instituto de Cooperación Intelectual de la Liga de las Naciones. Hace escala en Argentina y Uruguay.

Este cargo le permita establecer contacto y relaciones con intelectuales de la época como Henri Bergson, Madame Curie, Paul Valéry, George Duhamet y François Mauriac, y Georges Bernanos entre otros.

En Chile se publica la tercera edición de Desolación.

 

1927

En Paris conoce a Miguel de Unamuno.

Viaja a Italia en representación de la Asociación de Profesores de Chile, al Congreso de Educadores.

Viaja a Suiza para asistir al Congreso de Protección de la Infancia, celebrado en Ginebra.

Junto a Alfonso Reyes y Alcides Arguedas, es nombrada miembro del comité editorial de la Colección de Clásicos Iberoamericanos, organizado por el Instituto de Cooperación Intelectual con el propósito de dar a conocer a los lectores de habla francesa los escritores hispanoamericanos de más renombre.

Se traslada a vivir en Fontainebleau, Francia.

 

1928

Adopta a su sobrino Juan Miguel Godoy Mendoza, de 4 años, a quien llamara Yin Yin—hijo de su hermanastro Carlos Miguel Godoy y una maestra española. La madre del niño falleció de tuberculosis.

Se traslada a vivir a Provenza, Francia. Desde aquí viaja regularmente a París, Ginebra y Roma para asistir a reuniones de trabajo. Vive con ella, su sobrino Yin Yin.

Publica el articulo “La cacería de Sandino”, tomando partido por el rebelde nicaraguense y contra la política intervencionista de Washington DC.

Participa en la Primera Conferencia Internacional de Maestros que se realiza en Buenos Aires, Argentina con el texto titulado “Los derechos del niño”.

Concurre al Congreso de la Federación Internacional Universitaria de Madrid, como delegada de Chile y Ecuador.

El 26 de septiembre es designada por el consejo de la Liga de las Naciones para ocupar un importante cargo en el Consejo Administrativo del Instituto Cinematográfico Educativo, creado en Roma. Su primer proyecto al frente de este cargo será la filmación del cuento de Perrault La bella durmiente del bosque.

Propicia la incorporación al Instituto de Cooperación Intelectual de Eugenio d'Ors, como representante de España.

 

1929

Reside en Europa.

En Madrid, en representación de Chile, asiste al Congreso de Mujeres Universitarias.

Estando en Madrid, recibe la noticia de la muerte de su madre, Petronila Alcayaga de Godoy. Es sepultada en La Serena.

El Gobierno de Chile le retira su sueldo de maestra. Se queda en Italia sin recursos económicos. Para mantenerse, se ve obligada a dictar conferencias y a publicar artículos y ensayos en periódicos y revistas—lo que incrementa notablemente su obra.

Algunos de sus poemas son incluidos en la Antología de Poetas Hispanoamericanos preparada por Alice Stone Blackwell para una editorial de Nueva York.

 

1930

Sus colaboraciones—artículos, ensayos y sus famosos “recados”—se publican en las más prestigiosas revistas y suplementos literarios del mundo hispano: El Universal de Caracas, el ABC de Madrid, La Nación de Buenos Aires, El Mercurio de Santiago y Repertorio Americano de San José, Costa Rica. Este material será recogido mas tarde en su libro Tala.

A invitación de la Universidad de Columbia, viaja a Estados Unidos por segunda vez. Dicta cursos y conferencias de literatura e historia hispanoamericana en Barnard College (Nueva York), Vassar College (Nueva York) y Middlebury College (Vermont) y otros.

 

1931

Viaja a Puerto Rico, a dictar una catedra de literatura hispanoamericana en la Universidad de Puerto Rico.

Recorre las Antillas, el Caribe y los países centroamericanos.

En la Republica Dominicana, Cuba, Panamá, El Salvador y Guatemala—en donde recibe un doctorado honoris causa—es recibida con honores por las universidades y la comunidad intelectual de los distintos países.

 

1932

El Gobierno de Chile le otorga un cargo consular, iniciando así su carrera diplomática, con al rango de Cónsul Particular de libre elección.  Es la primera mujer chilena que obtiene un cargo diplomático.

 

1933

En el mes de julio se traslada a Madrid, en reemplazo de Víctor Domingo Silva.

Viaja a Barcelona en donde recibe una segunda invitación de la Universidad de Puerto Rico para dictar una serie de conferencias.

 

1934

Visita diversas ciudades españolas: Málaga, Mallorca y Barcelona.

La secretaría de Educación de la Habana edita su conferencia La lengua de Martí.

La editorial B. Bauza de Barcelona publica NUBES BLANCAS y su ensayo Breve Descripción de Chile.

 

1935

Por Ley del Congreso de Chile, promulgada el 4 de septiembre, se le designa Cónsul de elección con carácter vitalicio.

Se le designa Cónsul en Lisboa.

 

1936

Viaja a Oporto, Portugal y luego a Guatemala, con el rango de Encargada de Negocios y Cónsul General.

Escribe una serie de poemas titulada “Saudade”, que mas tarde se publicara en su libro Tala

Dicta conferencias y colabora con las principales publicaciones portuguesas.

Estalla la Guerra Civil Española.

Viaja a París para asistir a una reunión del Comité de Publicaciones de la Colección Clásicos Iberoamericanos con el propósito de formar un subcomité encargado de editar un volumen de folclor chileno.

 

1937

Continúa en su cargo Consular en Portugal.

Viaja a Francia a participar en el Coloquio de Artes y Letras efectuado en París del 20 al 23 de julio, el que fue presidido por el poeta Paul Valéry. La intervención de Gabriela Mistral versó acerca de la situación del escritor latinoamericano y el futuro de las letras de este continente.

Viaja a Dinamarca.

A fines de este año viaja a Brasil. En Sao Paulo se le declara Miembro Honorario de la Sociedad Panamericana de Brasil.

Luego se establece por un tiempo en Buenos Aires, Argentina, capital en la que estrecha lazos de amistad con la escritora Victoria Ocampo. Pasa una temporada con ella en su casa de Mar del Plata.

Su trabajo en el Comité de Cooperación Intelectual le permite prestar ayuda a los profesores españoles que han dejado el país huyendo de la guerra.

 

1938

Luego de una gira por América Latina, retorna a Chile después de 13 años y tiene la oportunidad de visitar su amado Valle de Elqui.  Hubo actos oficiales y populares en su honor: Gabriela Mistral se había convertido en la mujer más aclamada del continente.

En Buenos Aires se publica su libro TALA, editado por Sur, la editorial que dirige Victoria Ocampo. Gabriela Mistral destinó los derechos de autor de esta edición a las instituciones catalanas que, como la “Residencia de Pedralbes”, albergaron a los niños españoles durante la Guerra Civil Española.

Viaja al Perú en calidad de huésped oficial del gobierno para dictar ciclos de conferencias. Luego a Ecuador y a Cuba, país en el que es aclamada como apóstol de la unificación intelectual americana. En las principales ciudades de estos países dicta conferencias: en Lima, sobre O’Higgins; en Guayaquil sobre Juan Montalvo y en La Habana, sobre José Martí.

 

1939

Regresa por tercera vez a Estados Unidos, radicándose en St. Augustine. Florida, por dos meses. Visita enseguida las ciudades de Jacksonville y Tallahassee en la Florida; Mobile y New Orleans en Luisiana.

Continúa viaje a Nueva York y Washington, en calidad de huésped de la Unión Panamericana.

Continúa viaje a Niza, Francia para desempeñar sus labores consulares.

Se comienza a hablar sobre la candidatura de Gabriela Mistral al Premio Nobel—campaña liderada por la escritora ecuatoriana Adelaida Velasco Galdós, y respaldada por los más destacados intelectuales latinoamericanos.

 

1940

En París se prepara la edición francesa de su obra poética, que incluiría un prólogo de Paul Valery. Esta opción no le satisface a Gabriela. Expresa que, aunque es un hombre de gran cultura, no es capaz de captar la esencia de la literatura hispanoamericana. Por orden de Gabriela, se le paga a Valery y se encarga el prólogo a Mathilde Pomés y Francis de Miomandre. La Segunda Guerra impidió la finalización del proyecto. Sólo en 1946 fue posible su edición, bajo el título de Gabriela Mistral. Presentación de Mathilde Pomés. Choix de textes Editado por “Poétes d'aujourd'hui, Paris”.

El presidente de Chile, don Pedro Aguirre Cerda, la designa "Enviado Extraordinario y ministro Plenipotenciario", ante los gobiernos de América Central, con residencia en San José de Costa Rica, cargo que ella no acepta por razones de salud.

Continúa como cónsul de Chile en Niza.

Para huir de la guerra, solicita ser trasladada a Brasil junto a su sobrino Yin-Yin.

Se presenta a la Academia Sueca, la primera nominación de Gabriela Mistral al Premio Nobel de Literatura. La nominación es presentada por Yolando Pino Saavedra y Luis Galdames, nominación apoyada por los miembros del Instituto Alemán-Chileno de Cultura en Santiago y representantes de muchos países de Centro y Sud América. –Debido a la Segunda Guerra Mundial, en 1940 no se otorga el premio.

 

1941

Arriba a Rio de Janeiro, Brasil para desempeñarse como Cónsul en Niteroi.

Desde Niteroi, se traslada a Petrópolis en calidad de Cónsul. Pese a su aparente retiro, prosiguió desarrollando una intensa labor literaria en los principales periódicos de América y de Europa.

En esta ciudad conoce y forma una amistad con el escritor judío/austriaco Stefan Zweig y su esposa quienes huyendo de la guerra se refugiaron en Brasil.

Se presenta a la Academia Sueca, la segunda nominación de Gabriela Mistral al Premio Nobel de Literatura. La nominación es presentada por Hjalmar Hammarskjõld.  –Debido a la Segunda Guerra Mundial, en 1941 no se otorga el premio.

 

1942

Esta etapa corresponde a una de los más tristes de la vida de Gabriela Mistral, en lo colectivo como en lo personal. Ante la amenaza inminente de ser entregados a los nazis, Stefan Zweig y su mujer se suicidan. Este profundo dolor se refleja en el artículo “La muerte de Stefan Zweig”, en la que recuerda su última conversación con el escritor.

Se presenta a la Academia Sueca, la tercera nominación de Gabriela Mistral al Premio Nobel de Literatura. La nominación es presentada por Alfonso Costa y Hjalmar Hammarskjõld.  –Debido a la Segunda Guerra Mundial, en 1942 no se otorga el premio.

 

1943

La muerte vuelve sacudir la vida y las profundas emociones de Gabriela Mistral.

En Petrópolis, el día 14 de agosto, su sobrino Juan Miguel—Yin-Yin—de diecisiete años, a quien consideraba su hijo, se suicida.

Se presenta a la Academia Sueca, la cuarta nominación de Gabriela Mistral al Premio Nobel de Literatura. La nominación es presentada por Hjalmar Hammarskjõld.  –Debido a la Segunda Guerra Mundial, en 1943 no se otorga el premio.

 

1944

Reside en Petrópolis.

Continúa colaborando en prestigiosas revistas y periódicos literarios en los que publica sus poemas y ensayos.

Prosigue la campaña en favor de su candidatura al Premio Nobel.

Se presenta a la Academia Sueca, la quinta nominación de Gabriela Mistral al Premio Nobel de Literatura. La nominación es presentada por Hjalmar Hammarskjõld.  –Debido a la Segunda Guerra Mundial, en 1944 no se otorga el premio.

 

1945

Continúa sus labores consulares Petrópolis.

Se presenta a la Academia Sueca, la sexta nominación de Gabriela Mistral al Premio Nobel de Literatura. La nominación es presentada por Elin Wãgner.   

El 15 de noviembre recibe la Academia Sueca anuncia que le ha otorgado el Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral. Tiene cincuenta y seis años de edad.

Es la primera vez que un escritor latinoamericano es reconocido con tan alta distinción, y hasta el día de hoy, la única mujer latinoamericana que ha recibido este galardón.

El 18 de noviembre se embarca rumbo a Estocolmo en el vapor sueco Ecuador.

El 10 de diciembre recibe de manos del Rey Gustavo V, el Premio Nobel de Literatura.

Permanece en Suecia por aproximadamente un mes.

Es designada Cónsul de Chile en Los Ángeles, California.

 

1946

En el mes de enero, abandona Suecia y se dirige a Francia—en donde recibe el grado correspondiente de la Legión de Honor; a Italia—en donde la Universidad de Florencia le otorga un doctorado honoris causa; y a Gran Bretaña. Gabriela Mistral es huésped oficial en estos países.

Viaja a Cuba—en donde recibe la medalla Enrique José Varona de la Asociación Bibliográfica y Cultural de Cuba—es la primera vez que esta Asociación confiere el premio a un ciudadano extranjero.

Sus labores consulares la llevan una vez más a Estados Unidos al ser designada Cónsul en la ciudad de Los Ángeles, California.

En California, visita Los Ángeles y Monrovia (California). Luego, adquiere una casa con el dinero del Nobel en 929 East Anamapu Street, Santa Barbara.

 

1947

El Mills College, Oakland, Caifornia le otorga un doctorado honoris causa.

En la Universidad de California celebra recitales de poesía, y dicta conferencias en distintas universidades del país.

La ciudad de New Orleans la declara “Hija de la Ciudad”.

Forma una sólida amistad con el escritor alemán Thomas Mann.

Conoce a Doris Dana.

En la ciudad de La Serena (Chile), fallece su hermana Emelina.

 

1948

Deja California para trasladarse a México en donde desempeñará el cargo de Cónsul en Veracruz. Permanecerá en el país un período de dos años.

En Veracruz recibe visitas de sus amigos como Palma Guillen, a quien le dedicó su poemario TALA; y a Alfonso Reyes.

 

1949

Comienza a preparar un nuevo poemario centrado en la flora y fauna chilena, y en los paisajes de su infancia.

Apoya la candidatura de Alfonso Reyes al Premio Nobel de Literatura.

Su salud comienza a resentirse.

 

1950

Regresa a Estados Unidos.

En la ciudad de Washington DC, recibe el Premio Serra de las Américas, otorgado por The Academy of American Franciscan History.

La ciudad de New Orleans le hace entrega de “las llaves de la ciudad”.

En Nueva York, se embarca rumbo a Génova en donde asumirá el cargo de Cónsul de Chile

en Nápoles.

Se instala en la ciudad costera de Rapallo en donde conoce a Gilda Péndola, joven italiana que creció en Chile.  Forjan una profunda amistad. Gilda asume el rol de secretaria.

 

1951

La República de Chile le concede el Premio Nacional de Literatura en Chile.  Gabriela destina la totalidad del premio a los niños sin recursos que viven en el Valle de Elqui.

La región de Magallanes, en el sur de Chile, en donde Gabriela se desempeñó como maestra, decide rendir homenaje a la poeta encargando una estatua a la escultora Laura Rodig.

Persisten sus problemas de salud debido a diabetes y su corazón comienza a resentirse.

Reside en Rapallo, Italia.

 

1952

Continúa preparando su poemario Poema de Chile.

 

1953

Regresa a Estados Unidos cuando es designada Cónsul de Chile en Nueva York.

Participa como delegada de Chile en la Asamblea de Naciones Unidas, Comisión “La Condición Jurídica y Social de la Mujer”, tercera sesión (marzo 16 – abril 3).

Participa en los homenajes al Centenario del natalicio de José Martí en Cuba. La acompaña Gilda Péndola.

Sus problemas de salud se agudizan.

 

1954

Participa en la Asamblea General de Naciones Unidas, Comisión “La Condición Jurídica y Social de la Mujer”, octava sesión (marzo 22 – abril 9).

La Universidad de Columbia le otorga un doctorado honoris causa por su brillante carrera y contribución a la literatura.

En el mes de septiembre, realiza su última visita a Chile como invitada oficial del Gobierno. La acompañan Doris Dana y Gilda Péndola.

En Chile, recibe los honores correspondientes, mientras su país la aclama con entusiasmo. Visita: Santiago, Valparaíso, Vicuña y Montegrande.

Su cuarto poemario LAGAR es publicado en Santiago por la Editorial del Pacífico.

Regresa a los Estados Unidos.

 

1955

En Nueva York, el 10 de diciembre, asiste como invitada especial de honor de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a la celebración del séptimo aniversario de la promulgación de la Declaración de los Derechos Humanos. En la gran sala de Naciones Unidas, se lee su “Mensaje sobre los Derechos Humanos”.

​

1956

Participa en su último acto público: el encuentro de la Unión Panamericana en Washington.

Le diagnostican cáncer al páncreas.

Gabriela redacta su testamento el 17 de noviembre, en el que dona todos los derechos de sus obras que se publiquen en América del Sur a los niños de Montegrande.

El Gobierno de Chile le acuerda una pensión especial por la Ley que se promulga en el mes de noviembre. 

 

1957

La salud de Gabriela se agrava rápidamente.

Es internada en el Hempstead General Hospital en Long Island, Nueva York, donde fallece el día 10 de enero, a las 4:10 horas.

Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, la ONU irrumpe la sesión para rendir tributo a Gabriela Mistral. Los homenajes se extienden por el mundo: en Francia, España, Estados Unidos, Italia, Suecia, Líbano y otros; y toda Latinoamérica honra a su persona y a su obra. La misa fúnebre se realiza en la Catedral San Patricio de Nueva York.

El 14 de enero, 1957 el Gobierno de Estados Unidos traslada los restos por avión hasta la ciudad de Lima, Perú.

La Fuerza Aérea de Chile, traslada sus restos a su país natal en donde la recibe una Guardia de Honor.

Sus restos reciben el homenaje del pueblo chileno, declarándose tres días de duelo oficial.

Gabriela es enterrada en Santiago. Como hermana Franciscana Terciara, es enterrada con el hábito de San Francisco.

Los funerales, efectuados el 21 de enero, constituyen una apoteósis.

Se celebra la Misa en la Catedral Metropolitana de Santiago.

Se le rinden homenajes en todo el continente y en la mayoría de los países del mundo.

Es enterrada en el Cementerio General de Santiago

 

1960

El 23 de marzo, sus restos son trasladados al cementerio de Montegrande, de acuerdo a lo estipulado en su testamento.

 

 

 

Obra Póstuma

 

1959

Aparece en Chile, como tomo IV de las Obras Selectas de Gabriela Mistral, “Recados contando Chile”, con prólogos y notas de Alfonso M. Escudero.

 

1967

La Editorial Pomaire publica POEMA DE CHILE. Su obra póstuma, editada por Doris Dana.                                                                                                                         

 

1971

En la ciudad de Vicuña se inaugura el Museo Gabriela Mistral.

 

2006

En Estados Unidos, fallece Doris Dana, heredera universal de Gabriela Mistral.  En su testamento, deja el legado de Gabriela Mistral a su sobrina, Doris Atkinson.

 

2007

Doris Atkinson, y Susan Smith, toman la decisión de donar el legado a la Biblioteca Nacional de Chile. En el mes de agosto, se hace entrega oficial del legado consistente en documentos, manuscritos, correspondencia, y otros a la Biblioteca Nacional. Recibe esta donación, el Sr. Pedro Pablo Zegers, director del Archivo del Escritor de la BNC y ex-director del Museo Gabriela Mistral de Vicuña, El legado se retira desde el estado de Massachusetts en EE.UU., y se traslada primeramente a la Embajada de Chile en Washington DC, para continuar viaje a Chile. El valioso legado se encuentra en el Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional de Chile.

 

2020

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile en colaboración con la Biblioteca Nacional de Chile publican la Obra Reunida de Gabriela Mistral, 8 tomos.

 

          

​

"Pais de la Ausencia",  lectura: Gabriela Mistral
2020
 
GM-12.jpg
bottom of page